logologologologo
  • Inicio
  • Contacto
  • Comprar
  • Nosotros
    • Historia
    • Alianzas
    • Estudiantes
  • Tecnología
  • Blog
menu-icon

Algunos errores que cometen los Emprendedores

Extractado en parte del artículo de Carlos Mora.

No todo se manifiesta correctamente en todo aquello que emprenden los emprendedores, en sus negocios, empresas, es muy frecuente que cometan algunos errores, que quienes los han estudiado los han dado a conocer, además de otros que en nuestra vivencia profesional hemos recogido a lo largo del tiempo.

De él, hemos seleccionado algunos que consideramos frecuentes y que requieren ser tomados muy en cuenta y los hemos agrupado por temas (estrategia, gestión, talentos humanos, del emprendedor) a saber:

Relacionados con la estrategia

• El no contar con planes del negocio puede impedir conocer sobre nuevas y diferentes formas de producir a menores costos o atraer la atención necesaria para contactar a las personas y empresas que interesa conocer, para distribuir el producto de manera efectiva y eficiente. Un buen plan, por otra parte, puede ayudar inclusive, a eliminar la necesidad de llamar por teléfono a los clientes sin previa cita, causando una mejor impresión.

• No conocer bien a los clientes frente a los incesantes cambios en las preferencias de los consumidores y en los productos y servicios de los competidores puede dejar “mordiendo el polvo”. Más aún, no conocer bien a los clientes y competidores impide conocer lo que están demandando y los productos que necesitarán en el futuro en base a las tendencias de compra.

Relacionados con la gestión

• Ignorar la posición financiera de la empresa, negocio, impedirá sostenerla durante los meses de bajos ingresos, cuando los consumidores no están respondiendo, aún a los mejores productos, con la rapidez que deberían.

• No contar con un pronóstico de las ventas que impide contar con un mapa real que permita saber de qué productos provienen las mejores ventas, hacia dónde irán en el futuro y a medir de manera seria los avances financieros y el progreso global del negocio.

• Exceso de optimismo: Por definición, los emprendedores son personas optimistas. Así debe ser, pues de otra forma no sacarían adelante sus proyectos ni convencerían a otros de acompañarlos con recursos y trabajo. Sin embargo, la mayor queja de los inversionistas en el mundo es que les falta realismo en sus proyecciones. Sobrestimar los ingresos y subestimar los costos es causa muy frecuente del fracaso empresarial. Además es usual que los emprendedores cometan el error de empezar a gastar lo que aún no han ganado.

•Confundir la realidad con lo que “debería ser”, sin tomar conciencia de que en la calidad de emprendedor, siempre se ve obligado a vivir dentro un mundo de supuestos, pero que el dinero se gasta en el mundo real.

Relacionados con los talentos humanos

• Ignorar las necesidades de los empleados impide diseñar estrategias efectivas para motivarlos, orientarlos y dirigir sus esfuerzos, sin duda uno de los retos más difíciles a lo que hay que enfrentar, ejerciendo paciencia, persistencia, y demandando habilidades de dirección, especialmente cuando surgen problemas y la moral, productividad e ingresos se vean rápidamente disminuidos.

• No contratar a los mejores empleados, compartiendo con ellos la responsabilidad y delegando la suficiente autoridad obstaculiza la búsqueda de un mayor crecimiento de la empresa. Quizás el deseo al iniciar el negocio propio era convertirte en una especie de Superhéroe y ser la clave de todo lo que sucediera dentro de él, pero pronto se da cuenta de que no se puede hacerlo todo, y que aún con pequeños niveles de crecimiento se empieza a sentir completamente abrumado.

• No formar buenos equipos; Uno de los errores más comunes de los emprendedores es creer que pueden sacar adelante sus proyectos solos. Por el temor a compartir conocimiento, o por el amor que les tienen a sus empresas, tienden a no unirse a otras personas y por falta de experiencia pueden fracasar. Amar Bhide, profesor de la Universidad de Harvard, encontró que otro error es juntarse, por comodidad, con gente de conocimientos similares o sin preparación. Además, dice, un aspecto que genera una gran proporción de los fracasos es no poder manejar las dificultades de trabajar con familiares y allegados.

Relacionados con el emprendedor

•Incapacidad para afrontar el cambio: El mundo de los negocios está lleno de ejemplos de éxito empresarial de personas que han retomado ideas que otros han desechado. La poca capacidad de algunos para encontrar caminos distintos para superar las dificultades es una de sus principales causas de fracaso. A medida que las compañías evolucionan, las estrategias se deben ir acoplando a los nuevos requerimientos. Pocos empresarios comprenden que los planes de contingencia son claves para crecer.

• Falta de conocimiento de sí mismo: Todo emprendedor antes de montar empresa debe contestarse unas preguntas básicas: ¿Tengo claridad en mis metas? ¿Estoy pensando en la estrategia correcta. ¿Puedo ejecutarla? La relación entre los intereses personales del emprendedor y la operación de las empresas es fundamental para el éxito, argumenta Bhide. Por ejemplo, no es lo mismo pensar en crear empresas para que perduren, o crear empresas para luego venderlas o para enriquecerse. Si los resultados de la empresa al final no coinciden con las expectativas del emprendedor, esto la puede hacer fracasar.

—
Gentileza de Jorge Rodriguez Grecco.
www.excellentia.com.uy

Compartir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OFICINAS COMERCIALES

Rizal 3760, 11300, Montevideo
  +598 2628 68 88

SEGUINOS EN

Facebook
Twitter
Vimeo
  administracion@zetasoftware.com
  soporte@zetasoftware.com
  ventas@zetasoftware.com

OFICINAS COMERCIALES

Rizal 3760 , 11300 Montevideo
  +598 2628 68 88

  administracion@zetasoftware.com
  soporte@zetasoftware.com
  ventas@zetasoftware.com

NOVEDADES

  • 14
    Hoy Z cumple 20 años, y GeneXus siempre ahí…
    15 junio, 2020