Cuando comencé a programar ZLibra, en Diciembre del 2005, tenía la sensación de ir a contrapelo de las aplicaciones web que se ofrecían en ese momento. No existían aplicaciones web uruguayas de gestión y contabilidad para tomar de referencia, por lo que miré mucho software de empresas extranjeras. Todas las aplicaciones se caracterizaban por tener muy pocas funcionalidades, era como que las que se animaban lo hacían de una forma tímida, con soluciones de pocas prestaciones, por ejemplo, solo facturar. Pero en realidad yo no veía ningún impedimento tecnológico por el cual hubiese que limitarse, usando GeneXus podíamos desarrollar y ofrecer en la web todo lo que en ese momento ofrecíamos con nuestras tradicionales aplicaciones Windows, por lo tanto no nos limitamos, no hicimos un intento tímido, y fue así que nació la primera versión de ZLibra.
Fueron pasando los años -hablamos ya del 2014- y ZLibra seguía siendo la única aplicación nacional full web y online de gestión y contabilidad, una solución robusta que se ofrecía por medio de una suscripción mensual muy accesible (creo que esta era la novedad más importante: el modelo SaaS), sin necesidad de instalar nada, y donde ya se vislumbraba el éxito de la propuesta en el mercado, lo cual me llevaba reiteradamente a preguntarme ¿por qué nadie más está haciendo algo como esto?. La respuesta a esa pregunta quizás merece otro artículo en este blog.
Al día de hoy aquel ZLibra cuyo concepto parecía a contrapelo, es un software de referencia que usan diariamente en la nube de Z miles de empresas para su facturación, gestión comercial y contable. Toda esta interacción y experiencia con tantos usuarios por tanto tiempo han devenido en una evolución natural del producto, las propias necesidades del mercado pedían que ZLibra se expandiera. Y es así que la nueva versión aborda otros segmentos donde sabemos que podemos colaborar eficazmente en la gestión administrativa y contable. Para ello a los ya conocidos módulos de Gestión (orientado a las PyMEs) y Contabilidad (orientado a PyMEs y Estudios Contables) se suman ahora tres más:
Esta expansión y evolución de ZLibra nos llevó a pensar un nuevo eslogan; lo que empezó con un Sé libre destacando lo que en su momento era una novedad y que hoy es excluyente (como es la de trabajar estés donde estés con solo tener acceso a un navegador web) se transformó en Uno para todos, eslogan ideal para una solución integrada y apta para todo público, ya sean personas (ZLibra Cuentas), trabajadores independientes (ZLibra Facturación), estudios y profesionales contables (ZLibra Contabilidad) y pequeñas y medianas empresas (ZLibra Gestión).
Es nuestra misión que en el mismo software, desde las PyMEs hasta las contabilidades más sencillas, encuentren una solución potente y completa, a un precio accesible para todos, y que siempre esté en la vanguardia tecnológica. Es por ello que para construir el nuevo ZLibra hemos acudido a los aliados de siempre, además de algunos nuevos, todos pertenecientes a lo mejor de las empresas locales de software. Porque aunque el cliente final no vea la tecnología que yace bajo ZLibra, en nuestro caso sabemos que hace la diferencia.
Para empezar lo hemos programado con la más reciente versión de GeneXus, que dentro de todas las virtudes que puedo mencionar de esta fantástica herramienta destaco la de evitarnos caer en la obsolescencia tecnológica y poder darle a nuestros clientes la seguridad que cambie lo que cambie (y seguro cambiará) nosotros estaremos acompañándolos con un ZLibra actualizado y corriendo bajo las mejores tecnologías del momento. Esto no es nada menor en una industria donde una nueva tendencia puede dejar fuera de juego a empresas que lideraron por años, cosa que hemos visto muchas veces, incluso en competidores directos. Desde nuestro inicio como empresa hace 18 años hemos tenido claro que usar GeneXus era un diferencial estratégico fundamental frente a nuestra competencia, algo que hemos confirmado desde entonces.
Por otro lado hemos utilizado varias herramientas de la empresa DVelop Software, sobre todo sus patrones para diseñar hermosas pantallas dándole al usuario una experiencia más intuitiva, potente, y homogénea. Y como esta herramienta evoluciona constantemente desde ya les aviso que todos los años verán cambios interesantes, pequeñas evoluciones de la interfaz que mejorarán la experiencia del usuario. También incorporaremos a todos los módulos de ZLibra la herramienta Business Intelligence Plus la cual nos pareció asombrosa desde la primera vez que la vimos, algo que sospecho les pasará también a ustedes.
Hemos construido con la empresa PuntoExe un patrón para la generación automática de APIs de una forma rápida, segura y bien documentada. Creemos que las APIs le darán a ZLibra una potencia impresionante ya que programadores de aplicaciones para smartphones o páginas web podrán hacer sus propios desarrollos de software a medida para nuestros clientes y usuarios, creando un ecosistema de soluciones con base en ZLibra. Por ejemplo, podrán armar un sitio de e-commerce que sincronice los datos con ZLibra; o podrán desarrollar apps para vendedores que necesitan levantar pedidos en la calle. Las posibilidades son miles, y seguramente las mejores ideas vendrán de los propios usuarios.
Bueno, si llegaron hasta aquí solo resta expresarles mi deseo de que el nuevo ZLibra les guste tanto como a nosotros. Hemos marcado tendencia y hemos trabajado mucho para lograrlo; seguiremos haciéndolo, tenemos claro que esta construcción nunca termina.
Les mando un saludo y aprovecho para comentarles que retomaré un viejo hábito que me encantaba: el de escribir en este blog.